SITUACIÓN DE LOS CULTIVOS LEGUMINOSOS Y LOS INOCULANTES EN BOLIVIA Reporte preparado por el Ing, José Eduardo Abela y el Ing. Renato Valenzuela para la red BIOFAG.
CULTIVOS:
Los promedios de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del último quinquenio (datos hasta el 2004) muestran que en Bolivia los cultivos principales usan 1.98 millones
de hectáreas; donde destacan soya 34% y maíz 15%.
Fuera de la soya el INE registra cuatro cultivos leguminosos que individualmente ocupan menos del 2% de la superficie agrícola: haba 1.7%, alfalfa 1.3%,
arveja 0.8% y maní 0.6%. Los cultivos leguminosos totalizan 749.000 ha, un 38% de la superficie ocupada por los cultivos principales.
|
|
|
 |
El crecimiento anual de la superficie cultivada para el conjunto de los cultivos principales
2001
|
0.56%
|
2002
|
5.93%
|
2003
|
-0.71%
|
2004
|
6.52%
|
Promedio
|
3.07%
|
|
El promedio de aumento de superficie anual para el quinquenio es considerable en cultivos con un fuerte respaldo
industrial y mercados de exportación como la soya 7.04% y la caña de azúcar 5.48%; pequeño a negativo para los
alimentos básicos: maíz 2.81%, papa 1,41%, cebada 0.72%, arroz -0,28% y trigo -1.35%. Caso aparte es el
girasol que se destina a mejorar la calidad de los aceites y su mercado es definido por la industria local; así las
mejoras en rendimiento han ocasionado una fuerte reducción anual del área sembrada: -6.76%.
La misma fuente muestra que los rendimientos promedio para el quinquenio considerado son regulares a bajos para
todos los cultivos. En tn/ha estos son: 2.0 soya, 2.0 maíz, 2.3 arroz, 0.9 girasol, 5.7 papa, 0.9 trigo, 0.8 cebada y
46.4 caña de azúcar. Los rendimientos están muy influenciados por las condiciones climáticas, no obstante al
considerar el aumento de rendimiento promedio en esos cuatro años algunos cultivos han mostrado aumentos
anuales interesantes: girasol 17.00%, arroz 7.35% y caña de azúcar 5.02%, la mayoría aumentó los rendimientos
muy poco: trigo 2.30%, cebada 1.73%, maíz 1.61% y soya 1.15%, siendo muy preocupante por la importancia de
este cultivo para la seguridad alimentaria de Bolivia la disminución de rendimientos de papa: -0.48%.
Por otro lado el INE proyecta para el periodo 2000 – 2005 una tasa de crecimiento poblacional para Bolivia de 2.37%.
Los aumentos anuales de producción promedio para el quinquenio son marcadamente superiores para caña de
azúcar 10.87%, soya 7.87%, y arroz 7.65%; pudiendo decirse que el resto de los cultivos acompaña el crecimiento
poblacional (excepto papa y trigo que muestran un marcado rezago): maíz 3.91%, girasol 3.56%, arveja 3.16%, haba 2.64%, cebada 2.48%, alfalfa 2.19%, maní 2.03%, papa 0.93% y trigo -0.09%.
Clic aquí para el estudio completo de la inoculación, fertilación y control de los cultivos en Bolivia.
|